
agosto 26, 2008
Noche de Blues

agosto 19, 2008
julio 19, 2008
EFECTO en Concha y Toro 32


http://www.grupoefecto.cl/principal_bioefecto.html
julio 18, 2008
Federico Wolf
Federico Wolf en la Casa Rosada desde las 22 hrs.
Joven músico uruguayo que nos trae un sonido muy fresco, rítmico, divertido y a la vez íntimo, cotidiano, romántico.
julio 10, 2008
IMPROSESION

Los invitamos a participar de una nueva etapa de ImproSesión, un espacio abierto para la improvisación centrado en el groove, funk, latin, folklore y jazz, donde todos los estilos musicales son bienvenidos.
Músicos anfitriones: Rodrigo Pardo (batería), Marco Silva (guitarra) y Federico Eisner (bajo eléctrico).
Viernes 11 de julio 22:00 horas
Casa Rosada, Concha y Toro 32, Stgo.
Entrada liberada.
Casa Rosada cuenta con un accesible bar para todos.
julio 04, 2008
Murió la Flor!
Centro Cultural Casa Rosada

Acerca de tatamotacuarteto
COLECTIVO ARTÍSTICO “TATA MOTA CUARTETO” Somos el colectivo artístico “tata mota cuarteto”, nacidos en el marco de la escena musical y teatral santiaguina, en marzo del 2006. Integrantes provenientes todos de escuelas de arte como; Universidad Arcis, Escuela de Música S.C.D. y Escuela Moderna. Nuestra concreción como colectivo, nace de la idea de llegara la población que no tiene acceso inmediato al arte y la cultura, la necesidad de desarrollarnos en el ámbito artístico y el deseo de potenciar con nuestro trabajo el esparcimiento, la capacidad de análisis y el debate frente a temas humanos y sociales. Nuestro primer montaje es “MURIÓ LA FLOR” del autor Oscar Romo, estrenada el 19 de abril en la “Sala Master de la Universidad de Chile” con gran aceptación. En este monólogo teatral nuestro protagonista cuenta pasajes de la vida y las desventuras que debe sufrir para llegar a conquistar a esta “mujer del ambiente”, la que ha dejado un dinero con la condición de que en su velorio toque una banda musical, haya mucho trago y comida. Todo sucede tal cual lo estipuló la difunta hasta que el anfitrión se emborracha y comienza a vociferar aspectos de la vida íntima y pública de “La Flor”.Como su decisión de “esconder a unos comensales pa que no se los echaran los milicos” o su particular apoyo cuando presta el local “pa’ que sirviera de sindicato cuando se fueron a huelga como un mes y medio”, enfrentando el cinismo de los parroquianos que han venido a “rezar por el alma de la pecadora” Es interpretada por nuestro colectivo por la convergencia de los estilos musicales, con la vida nocturna y la necesidad de exponer temas como la, mal llamada, “vida fácil”, la adicción a la pasta base, la corruptibilidad humana y el doble discurso. Todo a través del prisma de este “regente” que se niega a que el velorio sea triste. Somos una agrupación con conciencia artística y social, por eso hemos mezclado ritmos como; boleros, tango electrónico, salsa, cumbia, afro latin rock, rock’n roll, baladas y blues. Con un texto fuerte, entretenido y de contenido social. Provocando que el público se involucre de manera afectiva y se divierta.
febrero 15, 2008
Lecturas poéticas de emergencia
Claudia Posadas (México), David Bustos, Marcela Saldaño, Jaime Pinos, Gladys Mendía, Carlos Henrickson
..." La búsqueda de la redención como hilo conductor de la crisis implica el viaje hacia el abismo. Lo numinoso no se manifiesta espontáneamente, antes debió cruzar por sus propios infiernos. De este modo, me interesa una poesía que esté en contacto permanente con un estado telúrico. Olga Orozco ha sido una maestra en ese aspecto. Por supuesto, no es una postura cómoda. Implica un enfrentamiento absoluto con la sombra y la luz más secretas. Implica una actitud de honestidad, el decir lo que se deba a partir de un despojamiento de toda máscara moral, de lenguaje, de razón. Significa nombrar y revivir el deseo, el dolor, la carencia. Hablar desde esa estancia. “Quiero verdades aterradoras”, dice Rafael Cadenas, mi referencia en este aspecto". LEER